- ALCUMES
- XENEALOXIA
- Choutar o listón do século
- nacementos en escudeiros
- Mundo Infantil
- rapaces
- MOCEDADE
- OFICIOS
- ANÉCDOTAS
- A MADUREZ
ALCUMES DE ESCUDEIROS (Autor: Carlos Méndez) Toda la información en el siguiente enlace: ALCUMES_DE_ESCUDEIROS2.pdf
Un apodo es una especie de apodo que se usa para establecer una diferencia o connotación, ya sea de un individuo, una familia, un lugar o una parroquia. También denominado: apodo, apodo, apodo y, por asimilación con el castellano, apodo o mote.
En las sociedades antiguas, antes de que se consolidara el sistema de apellidos, registros civiles y otros, jugaron un papel importante en la individualización de personas y familias; incluso, con el tiempo, muchos se convirtieron en apellidos y viceversa.
Los apodos abarcan todas las clases sociales, aunque predominan más en las clases sociales más bajas que en las altas. Al mismo tiempo, ocupan la mayoría de espacios, aunque se dan más en el mundo rural que en el urbano.
Factores relacionados con las personas que hacen aparecer los apodos:
- Oficios y profesiones.
- Características físicas.
- Vicios o defectos en el habla.
- Comportamientos sociales no solicitados.
- Por razón de origen.
- Por emigración.
- Mediante repeticiones continuas de algo en el habla.
- Para identificaciones deportivas, políticas, etc.
- "Los de ... Personas que en la línea genealógica marcaron a la familia, por personalidad, centralidad u otros aspectos, etc.
Aceptación individual del apodo.
- Aceptación de buena voluntad.
- No les dan importancia.
- Se sienten mal.
El apodo permanece en la casa.
- Así es como suele decirse "La casa del ... Cuando alguien se casaba y se iba a vivir a la casa del otro cónyuge, pasaba a tener el sobrenombre de la casa donde iba a residir".
Funciones que realizan.
- Cumple tres funciones básicas: Conocer a la persona de la familia a la que nos referimos; identificar a una persona en un espacio y servir como carta de presentación:
- A la pregunta "Y tú ... ¿quién te ves a ti mismo?" La respuesta es "familia + apodo".
Familia_Lopez_Vquez_Maruga.pdf
Familia_Prez_Yez_Concha-_Marcelo.pdf Familia_Alonso_Lolita.pdf Familia_Alberte_Fernndez_Paco.pdf
Familia_Alvarez_Perez_.pdf Familia_Rodrguez_Serafin.pdf Familia_Estevez_Dopico_JPaulino.pdf
Familia__Domnguez_Alberte_Xan_C..pdf Familia_Alvarez_Prez_M_Esther.pdf Familia_Yez_Floro.pdf
Familia_Rodriguez_Suarez_Fino.pdf Familia_Mendez_Perez2.pdf Familia_Diguez_Pepa_Canle.pdf
Familia_Prez_Prez2.pdf Familia_Martnez_Snchez.pdf Familia_Iglesias_Yaez_Leyerto.pdf
Familia_Rodriguez_Alonso.pdf Familia_Rodrguez_Ballesteros_Moncho.pdf Familia_Rodrguez_Alberte.pdf
Familia_Mndez_Lence.pdf Familia_Fernndez_Alberte.pdf
Familia_Yez_Ferro.pdf Familia_Alberte_Mosquera.pdf
Familia_Gonzlez_Yez.pdf Familia_Salgado_Adolfo.pdf
Familia_Gil_Rodrguez.pdf Familia_Salgado_J.M.pdf
Familia_Gil_Mguez.pdf Familia_Salgado_Jaime.pdf
Familia_Feijoo_Perez_y_Vergara_Perez.pdf Familia_Carballo_Gil_Abelardo.pdf
Familia_Yez_Vzquez.pdf Familia_Vzquez_GmezPablo-Rita.pdf
Familia_Prez_Estvez.pdf Familia_Prez_Vzquez_Javier-Fidelina.pdf
Familia_Perez_Fernandez_as_chiotas.pdf Familia__Vazquez_RodriguezX._Enrique.pdf
Outro traballo estupendo de Carlos, neste caso: O Mundo dos Rapaces en Escudeiros.
A sua lectura lévanos a eses anos con moitas persoas na aldea, coas terras sementadas...
Documento que describe os oficios máis importantes que se desenvolveron en Escudeiros. Inclue unha estupenda recopilación de refráns relacionados con cada oficio
Autor: Carlos Méndez.
Recopilación de anécdotas que chegaron aos nosos días por tradicion oral. Moitas encerran toda unha filosofía da vida.
No seguinte arquivo Carlos fai unha radiografía do pobo ó longo da historia recente. Comenza en 1752 co interrogatorio do Marqés de ensenada.